REALIDAD AUMENTADA
CONCEPTO
ALEX MARTINEZ
La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que permite superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad. Cada vez más demandada, en 2020 se convertirá en un negocio que roce los 120.000 millones de dólares a nivel mundial.
ARGUMENTO
BRAYAN PORTILLA
El término fue acuñado por Tom Caudell en 1992, y a partir de ese momento se sucedieron diferentes aplicaciones y plataformas para desarrollar más tecnología y aplicaciones de realidad aumentada.
PARA QUÉ SIRVE
ANDRES ROSERO
Empecemos por la realidad aumentada. El fenómeno “Pokemon Go” podría ser el ejemplo más claro para esta tecnología que nos permite localizar y visualizar todo aquello que nos rodea, desde monumentos, paisajes, productos o simplemente restaurantes cercanos. Al fin y al cabo, la realidad aumentada nos muestra el mundo más enriquecido, mostrando información que por nosotros mismos no somos capaces a ver, combinando la imagen y elementos reales con otros creados por el propio software de la realidad aumentada.
IMÁGENES
MICHAEL VILLAREAL
GIFS
ALEXANDER PINEDA
PABLO RAMIREZ
RESUMEN DE TODO LO QUE VAYAMOS HACER.
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para describir al conjunto de tecnologías que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por este dispositivo. Este dispositivo o conjunto de dispositivos, añaden información virtual a la información física ya existente; es decir, una parte sintética virtual a la real. De esta manera los elementos físicos tangibles se combinan con elementos virtuales creando así una realidad aumentada en tiempo real.1 La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que permite superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad. Cada vez más demandada, en 2020 se convertirá en un negocio que roce los 120.000 millones de dólares a nivel mundial.
Ejemplos de aplicaciones de realidad aumentada
1.- Volvo y realidad aumentada para el diseño de automóviles
La primera parada la hacemos mostrando un ejemplo muy claro de los beneficios de esta tecnología, a través de uno de los dispositivos más novedosos que hay en el mercado: Microsoft Hololens. Con este dispositivo se pueden generar hologramas a nuestro alrededor que interactúan con las propiedades físicas de nuestro entorno (paredes, suelo, muebles…) pero de una manera no intrusiva, es decir, podemos ver y estar cómodos en nuestro entorno real. Es la llamada realidad mixta (o la evolución de la realidad aumentada).
2.- Realidad aumentada en formación y medicina, uno de los sectores más prometedores
Ciertamente es uno de los sectores más prometedores porque puede ser donde más impacto pueda causar esta tecnología. Poder ver una lección de cualquier materia, en tiempo real, frente a nosotros, aporta un valor altísimo al proceso de aprendizaje. Además, en este caso, orientado al mundo de la medicina, donde el acceso a según qué información no es del todo sencillo. En el vídeo se puede observar cómo se desgrana la información de un cuerpo humano, una clase magistral de anatomía en todos los sentidos.
3.- Industria 4.0 con realidad aumentada: guiado e identificación de componentes
La industria es claramente otro de los sectores que mayor impacto pueden notar. Cualquier proceso u operación repetitiva, bien sea de formación, mantenimiento, reparaciones, incidencias…etc.; se puede ver afectada muy positivamente en la reducción de tiempos. Si se logra que un operario reduzca sus tiempos de actuación, por muy poco que sea, en tareas que se hacen diariamente, esto implicaría un ahorro enorme al final del año para una empresa.
4.- Realidad aumentada y gamificación llamativa: campaña de Mcdonald's
Publicidad interactiva. Los anuncios van cambiando, quieren generar más engagement con el consumidor, interacción, sorpresa. Para ello elementos como la gamificación son muy útiles, por la capacidad de entretenimiento y fidelización que tienen. Si a esto le sumamos un nuevo canal de comunicación como es la realidad aumentada, obtenemos una mezcla explosiva como es el caso de esta campaña de McDonald’s.
5.- Videojuegos y realidad aumentada: no todo va a ser trabajar
Podemos ver lo que podría ser el día a día de un operario de almacén en el futuro. Resulta sorprendente observar la cantidad de pequeñas tareas que podrían evolucionar con la realidad aumentada, manteniendo las manos libres del operario. Información continua en el campo de visión, reconocimiento de pedidos, guiado en interiores… todo ello mostrado en un vídeo dinámico y muy didáctico.
VIDEO
JAIDER VELASTEGUI
Conclusión
Realidad aumentada
Esta nueva tecnología tiene como ventaja agregar cosas al mundo real y muchas empresas están apostando por ella para crear nuevas y atractivas aplicaciones.
¿Es posible cambiar la interactividad de la realidad virtual y el poder visual que ofrece la realidad aumentada ? un nuevo tipo de tecnología promete concretar ese sueño, que no solo servirá para entretenernos, sino también para transformar la arquitectura, la medicina y otras ciencias en todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario